3a. Serie de elementos del Grupo B de la tabla periódica.
LANTANO:
La: 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2,3d10,4p6,5s1
Elemento químico, símbolo La, con número atómico 57 y peso atómico 138.91. El lantano, segundo elemento más abundante del grupo de las tierras raras, es un metal. Es el elemento más básico de las tierras raras e ingrediente importante en la manufactura del vidrio. Proporciona un alto índice de refracción al vidrio y se utiliza en la fabricación de lentes de gran calidad.
El actinio es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89. Es una de las tierras raras y da nombre a una de la series, la de los actínidos. Es un elemento metálico, radiactivo de color plateado. Debido a su intensa radiactividad brilla en la oscuridad con una luz azulada. Su comportamiento químico es muy similar al del resto de las tierras raras y particularmente al del lantano..
Elemento químico, símbolo Lu, número atómico 71 y peso molecular 174.97. es un metal muy raro e el miembro más pesado del grupo de las tierras raras. El metal es blanco plateado y relativamente estable en el aire. Es un metal de tierras raras y quizás el más caro de todos los elementos raros. Se encuentra en pequeñas cantidades con todos los metales de tierras raras, y es muy difícil de separar de otros elementos raros.
Elemento metálico, símbolo Hf, número atómico 72 y peso atómico 178.49. Hay cinco isótopos naturales. Es uno de los elementos menos abundantes en la corteza terrestre. El hafnio es un metal plateado, lustroso, que se funde cerca de los 2222ºC (4032ºF). El metal no tiene aplicaciones excepto en barras de control para reactores nucleares. Es un metal dúctil, brillante, plateado y resistente a la corrosión; químicamente muy similar al circonio.
Elemento químico cuyo símbolo es Ta, su número atómico es 73 y su peso atómico 180.948. Es un elemento del quinto grupo de la tabla periódica y pertenece a la serie de los de transición 5d. Su inercia química ha hecho que se le hayan encontrado aplicaciones dentales y quirúrgicas. El tantalio forma aleaciones con un gran número de metales Se trata de un metal de transición raro, azul grisáceo, duro, presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita.
Es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos. Su punto de fusión es de 3410°C, y su punto de ebullición es de 5930°C.
Elemento químico de símbolo Re, con número atómico 75 y peso atómico 186.2. El renio es un elemento de transición, metal denso con punto de fusión elevado. El renio es un metal plateado, normalmente producido como polvo gris. Bajo presión en el vacío y calentamiento en presencia de hidrógeno, es posible fabricar objetos de renio puro, aunque hay muy poca demanda de dichos objetos. Es un metal de transición blanco plateado, pesado, que se encuentra raramente en la naturaleza. El renio se obtiene como subproducto del tratamiento de minerales de molibdeno. Ha sido el último elemento que se ha podido encontrar en la naturaleza. Se emplea principalmente formando parte en catalizadores.
Caracteriscticas de los elementos de la1° Serie del Grupo B de la tabla periódica.
*Escandio
Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico 44.956. Es el primer elemento de transición del primer periodo largo. Los isótopos del escandio son 40Sc y 51 Sc y uno correspondiente a cada valor intermedio. Excepto 45Sc, presente en la naturaleza, los isótopos se obtienen durante reacciones nucleares.
*Titanio
Elemento químico, Ti, de número atómico 22 y peso atómico 47.90. Mientras que su comportamiento químico muestra muchas semejanzas con el del silicio y el zirconio, como un elemento del primer grupo de transición, la química de la solución acuosa, especialmente de los estados de oxidación más bajos, tiene algunas semejanzas con la del cromo y el vanadio.
*Vanadio
Elemento químico de símbolo V, número atómico 23, peso atómico 50.942. Es un metal que se utilizó inicialmente en aleaciones con hierro y acero. Varios de los compuestos de vanadio se emplean en la industria química, sobre todo en la fabricación de catalizadores de oxidación, y en la industria cerámica como agentes colorantes.
*Cromo
Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita. Es de interés geoquímico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr2O3 en el basalto de la Luna, proporción que es de 3-20 veces mayor que el mismo espécimen terrestre.
*Manganeso
Elemento químico, símbolo Mn, de número atómico 25 y peso atómico 54.938. Es uno de los metales de transición del primer periodo largo de la tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro. Tiene propiedades en común con ambos metales. Aunque poco conocido o usado en su forma pura, reviste gran importancia práctica en la fabricación de acero. El manganeso se oxida con facilidad en el aire para formar una capa castaña de óxido.
Caracteriscticas de los elementos de la1° Serie del Grupo B de la tabla periódica.
*Hierro
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre. La presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada. Existen técnicas de separación del hierro del agua.
*Cobalto
Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel. Se halla en meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales y en los nódulos de manganeso encontrados en el fondo del océano. Se observan trazas de cobalto en muchos minerales de hierro, níquel, cobre, plata, manganeso y zinc; pero los minerales de cobalto importantes en el comercio son los arseniuros, óxidos y sulfuros. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica llamada vitallium. Las plantas y los animales necesitan cantidades pequeñas de cobalto. Su isótopo radiactivo producido artificialmente, cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la medicina. El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico.
*Niquel
Símbolo Ni, número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La masa atómica del níquel presente en la naturaleza es 58.71. El níquel tiene cinco isótopos naturales con masas atómicas de 58, 60, 61, 62, 64. También se han identificado siete isótopos radiactivos, con números de masa de 56, 57, 59, 63, 65, 66 y 67. El níquel finamente dividido se emplea como catalizador de hidrogenación.
*Cobre
Elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.
La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita.
*Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc común se encuentra como isótopo de masa atómica 64. Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales.
METALES DE TRANSICION: 2º serie de elementos del grupo B
39Y:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d1. El itrio es un metal plateado y brillante de las tierras raras que es relativamente estable en aire y químicamente se asemeja a los lantánidos. Las virutas del metal pueden encenderse en el aire cuando exceden los 400 °C. El itrio (nombrado para Ytterby, una aldea sueca cerca de Vaxholm) fue descubierto por el químico, el físico y el mineralogista finlandés Johan Gadolin en 1794 y aislado con Friedrich Wohler en 1828. La aldea de Ytterby ha dado su nombre a tres otros elementos: el iterbio, el terbio y el erbio
40Zr:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d2. Es un metal blanco grisáceo, brillante y muy resistente a la corrosión. Es más ligero que el acero con una dureza similar a la del cobre. Cuando está finamente dividido puede arder espontáneamente en contacto con el aire (reacciona antes con el nitrógeno que con el oxígeno), especialmente a altas temperaturas. Es un metal resistente frente a ácidos, pero se puede disolver con ácido fluorhídrico (HF), seguramente formando complejos con los fluoruros. Sus estados de oxidación más comunes son +2, +3 y +4.
41Nb:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d3. Niobium o columbio, es el elemento químico con el símbolo Nb y el número atómico 41. Un metal de transición raro, blando, gris y dúctil, el niobio se encuentra en el mineral pirocloro, la principal fuente comercial para niobio, y columbita. El niobio tiene propiedades físicas y químicas similares a las el elemento tántalo, de manera que ambos son difíciles de distinguir. El químico inglés Charles Hatchett describió un nuevo elemento similar al tántalo en el año 1801, llamándolo columbio. En el año 1809, el químico inglés Hyde Wollaston concluyó erróneamente que el tántalo y el columbio eran idénticos. El químico alemán Heinrich Rose determinó en el año 1846 que los minerales de tántalo contienen un segundo elemento, que el llamó niobio. En 1864 y 1865 una serie de descubrimientos científicos clarificó que niobio y columbio eran el mismo elemento (y diferentes del tántalo), y durante un siglo ambos nombres fueron empleados indistintamente. El nombre del elemento se estableció definitivamente como niobio en el año 1949.
42Mo:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d4. El molibdeno es un metal de transición. El metal puro es de color blanco plateado y muy duro; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos puros. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas aleaciones de acero para endurecerlo o hacerlo más resistente a la corrosión. Por otra parte, el molibdeno es el único metal de la segunda serie de transición al que se le ha reconocido su esencialidad desde el punto de vista biológico; se encuentra en algunas enzimas con distintas funciones, concretamente en oxotransferasas (función de transferencia de electrones), como por ejemplo la xantina oxidasa, y en nitrogenasas (función de fijación de nitrógeno molecular).
43Tc:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d5. El tecnecio es un metal radiactivo de color gris plateado con una apariencia similar al platino. Sin embargo, cuando se obtiene generalmente tiene la forma de polvo grisáceo. Su posición en la tabla periódica está entre el renio y el manganeso, y como predicen las leyes periódicas, sus propiedades son intermedias a estos dos metales. El tecnecio, al igual que el prometió, son excepcionales entre los elementos ligeros, ya que no poseen ningún isótopo estable (y, sin embargo, están rodeados por elementos que sí los tienen). Dada su inestabilidad, el tecnecio es extremadamente poco abundante en la Tierra. No desempeña ningún papel biológico y, en condiciones normales, no se encuentra en el cuerpo humano.
los gases nobles no tienen radio ionico, no es que sean especiales es que no tienen. el grupo 5 B es parecido al grupo 2 B. el grupo 8B oscila entre los 0.69 y 0.76 de radio ionico. el grupo 3A oscila de los 0.20 a los 1.40 radio ionico. en el grupo 7B el manganeso su radio ionico es de 0.80 y hay dos elementos que no tienen es el tecnecio y el renio. e grupo 7A tienen todos su radio ionico excepto el polonio que no tiene. el grupo 8B todos su radio ionico oscila entre 0.36 y 0.96 y su numero final no varia entre 2,4,6 y 9. el grupo 5B su radio ionico oscila entre 0.70 y 0.74. no hay mucha diferencia en esos elementos. el grupo 6B su radio ionico es 0.6 solo su numero final cambia de acuerdo al elemento. en conclusion podriamos decir que algunos elementos tienen diferencia e igualda en radio atomico. periodos en los périodos 1,2,3,4,5,6 y 9 alfgunos elementos no tienen radio ionico. en el periodo 9 hay muchos elementos que no tienen radio ionico porque estos elementos fueron credos en los laboratorios y tienen un tiempo muy crto de vida. en el periodo 8 hay una secuencia del elemento Nd al Sm de dos en dos y del elemento Ho y Tm y el elemento Pb y Bi. mismo radio ionico. en conclsion podemos decir que estos dos elementos son parecidos al igual que V y Co. la conclusion de todos los elementos es que hay algunos parecidos en su radio ionico.El periodo 6 (Cs-Po) muestra una interesante e importante modificación de estas tendencias. Como puede observarse en la figura anterior, el radio metálico de los elementos de la tercera serie de transición es muy similar a los que muestran los metales de la segunda serie de transición y no significativamente mayores como en un principio cabría esperar. Por ejemplo, el radio del Mo es de 1,40 Å y el del W es sólo de 1,41 Å, a pesar de que este último elemento tiene 32 electrones más que el primero. Este efecto en la reducción del radio atómico para estos elementos se conoce como la contracción lantánida.
Sc= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1
ResponderEliminarTi= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2
V = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
Cr= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
Mn= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5
Fe= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6
Co= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7
Ni= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8
Cu= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9
Zn= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
belen dijo esto
ResponderEliminarNombre, símbolo, Z: Circonio, Zr, 40
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 4, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d2 5s2
Nombre, símbolo, Z: Niobio, Nb, 41
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 5, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d4 5s1
Nombre, símbolo, Z: Molibdeno, Mo, 42
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 6, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d5 5s1
Nombre, símbolo, Z: Tecnecio, Tc, 43
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 7, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d5 5s2
Nombre, símbolo, Z: Rutenio, Ru, 44
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 8, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d7 5s1
Nombre, símbolo, Z: Rodio, Rh, 45
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 9, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d8 5s1
Nombre, símbolo, Z: Paladio, Pd, 46
Serie química: Metales de transición
Grupo, periodo, bloque: 10, 5 , d
Configuración electrónica: [Kr] 4d10
los 47 electrones del átomo de plata:
1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d9
Y= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d1
ResponderEliminarZr= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d2
Nb= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d3
Mo= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d4
Tc= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d5
Ru= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d6
Rh= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d7
Pd= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d8
Ag= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9
Cd= 1s2 2s2 2p6 3p6 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10
3a. Serie de elementos del Grupo B de la tabla periódica.
ResponderEliminarLANTANO:
La: 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2,3d10,4p6,5s1
Elemento químico, símbolo La, con número atómico 57 y peso atómico 138.91. El lantano, segundo elemento más abundante del grupo de las tierras raras, es un metal.
Es el elemento más básico de las tierras raras e ingrediente importante en la manufactura del vidrio. Proporciona un alto índice de refracción al vidrio y se utiliza en la fabricación de lentes de gran calidad.
ACTINIO:
Ac: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 510 6p6 7s2 5f1
El actinio es un elemento químico de símbolo Ac y número atómico 89. Es una de las tierras raras y da nombre a una de la series, la de los actínidos.
Es un elemento metálico, radiactivo de color plateado. Debido a su intensa radiactividad brilla en la oscuridad con una luz azulada.
Su comportamiento químico es muy similar al del resto de las tierras raras y particularmente al del lantano..
LUTECIO:
Lu: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d1
Elemento químico, símbolo Lu, número atómico 71 y peso molecular 174.97. es un metal muy raro e el miembro más pesado del grupo de las tierras raras.
El metal es blanco plateado y relativamente estable en el aire. Es un metal de tierras raras y quizás el más caro de todos los elementos raros. Se encuentra en pequeñas cantidades con todos los metales de tierras raras, y es muy difícil de separar de otros elementos raros.
HAFNIO:
Hf: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d2
Elemento metálico, símbolo Hf, número atómico 72 y peso atómico 178.49. Hay cinco isótopos naturales. Es uno de los elementos menos abundantes en la corteza terrestre.
El hafnio es un metal plateado, lustroso, que se funde cerca de los 2222ºC (4032ºF). El metal no tiene aplicaciones excepto en barras de control para reactores nucleares.
Es un metal dúctil, brillante, plateado y resistente a la corrosión; químicamente muy similar al circonio.
TANTALIO:
Ta: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d3
Elemento químico cuyo símbolo es Ta, su número atómico es 73 y su peso atómico 180.948. Es un elemento del quinto grupo de la tabla periódica y pertenece a la serie de los de transición 5d.
Su inercia química ha hecho que se le hayan encontrado aplicaciones dentales y quirúrgicas. El tantalio forma aleaciones con un gran número de metales
Se trata de un metal de transición raro, azul grisáceo, duro, presenta brillo metálico y resiste muy bien la corrosión. Se encuentra en el mineral tantalita.
TUNGSTENO:
W: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d4
Es un elemento químico de número atómico 74 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los metales y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos.
Su punto de fusión es de 3410°C, y su punto de ebullición es de 5930°C.
RENIO:
Re: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d5
Elemento químico de símbolo Re, con número atómico 75 y peso atómico 186.2. El renio es un elemento de transición, metal denso con punto de fusión elevado.
El renio es un metal plateado, normalmente producido como polvo gris. Bajo presión en el vacío y calentamiento en presencia de hidrógeno, es posible fabricar objetos de renio puro, aunque hay muy poca demanda de dichos objetos.
Es un metal de transición blanco plateado, pesado, que se encuentra raramente en la naturaleza. El renio se obtiene como subproducto del tratamiento de minerales de molibdeno. Ha sido el último elemento que se ha podido encontrar en la naturaleza. Se emplea principalmente formando parte en catalizadores.
Caracteriscticas de los elementos de la1° Serie del Grupo B de la tabla periódica.
ResponderEliminar*Escandio
Elemento químico, símbolo Sc, número atómico 21 y peso atómico 44.956. Es el primer elemento de transición del primer periodo largo. Los isótopos del escandio son 40Sc y 51 Sc y uno correspondiente a cada valor intermedio. Excepto 45Sc, presente en la naturaleza, los isótopos se obtienen durante reacciones nucleares.
*Titanio
Elemento químico, Ti, de número atómico 22 y peso atómico 47.90. Mientras que su comportamiento químico muestra muchas semejanzas con el del silicio y el zirconio, como un elemento del primer grupo de transición, la química de la solución acuosa, especialmente de los estados de oxidación más bajos, tiene algunas semejanzas con la del cromo y el vanadio.
*Vanadio
Elemento químico de símbolo V, número atómico 23, peso atómico 50.942. Es un metal que se utilizó inicialmente en aleaciones con hierro y acero. Varios de los compuestos de vanadio se emplean en la industria química, sobre todo en la fabricación de catalizadores de oxidación, y en la industria cerámica como agentes colorantes.
*Cromo
Elemento químico, símbolo Cr, número atómico 24, peso atómico 51.996; metal que es de color blanco plateado, duro y quebradizo. Sin embargo, es relativamente suave y dúctil cuando no está tensionado o cuando está muy puro. Sus principales usos son la producción de aleaciones anticorrosivas de gran dureza y resistentes al calor y como recubrimiento para galvanizados. El cromo elemental no se encuentra en la naturaleza. Su mineral más importante por abundancia es la cromita. Es de interés geoquímico el hecho de que se encuentre 0.47% de Cr2O3 en el basalto de la Luna, proporción que es de 3-20 veces mayor que el mismo espécimen terrestre.
*Manganeso
Elemento químico, símbolo Mn, de número atómico 25 y peso atómico 54.938. Es uno de los metales de transición del primer periodo largo de la tabla periódica; se encuentra entre el cromo y el hierro. Tiene propiedades en común con ambos metales. Aunque poco conocido o usado en su forma pura, reviste gran importancia práctica en la fabricación de acero.
El manganeso se oxida con facilidad en el aire para formar una capa castaña de óxido.
Caracteriscticas de los elementos de la1° Serie del Grupo B de la tabla periódica.
ResponderEliminar*Hierro
Elemento químico, símbolo Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables, que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre.
La presencia del hierro en el agua provoca precipitación y coloración no deseada. Existen técnicas de separación del hierro del agua.
*Cobalto
Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel. Se halla en meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, plantas, animales y en los nódulos de manganeso encontrados en el fondo del océano. Se observan trazas de cobalto en muchos minerales de hierro, níquel, cobre, plata, manganeso y zinc; pero los minerales de cobalto importantes en el comercio son los arseniuros, óxidos y sulfuros. El cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica llamada vitallium. Las plantas y los animales necesitan cantidades pequeñas de cobalto. Su isótopo radiactivo producido artificialmente, cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la medicina.
El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, propiedades térmicas y comportamiento electroquímico.
*Niquel
Símbolo Ni, número atómico 28, metal duro, blanco plateado, dúctil y maleable. La masa atómica del níquel presente en la naturaleza es 58.71.
El níquel tiene cinco isótopos naturales con masas atómicas de 58, 60, 61, 62, 64. También se han identificado siete isótopos radiactivos, con números de masa de 56, 57, 59, 63, 65, 66 y 67. El níquel finamente dividido se emplea como catalizador de hidrogenación.
*Cobre
Elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.
La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita.
*Zinc
Elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37. Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los cuales son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la mitad del zinc común se encuentra como isótopo de masa atómica 64.
Los usos más importantes del zinc los constituyen las aleaciones y el recubrimiento protector de otros metales.
METALES DE TRANSICION:
ResponderEliminar2º serie de elementos del grupo B
39Y:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d1.
El itrio es un metal plateado y brillante de las tierras raras que es relativamente estable en aire y químicamente se asemeja a los lantánidos. Las virutas del metal pueden encenderse en el aire cuando exceden los 400 °C.
El itrio (nombrado para Ytterby, una aldea sueca cerca de Vaxholm) fue descubierto por el químico, el físico y el mineralogista finlandés Johan Gadolin en 1794 y aislado con Friedrich Wohler en 1828. La aldea de Ytterby ha dado su nombre a tres otros elementos: el iterbio, el terbio y el erbio
40Zr:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d2.
Es un metal blanco grisáceo, brillante y muy resistente a la corrosión. Es más ligero que el acero con una dureza similar a la del cobre. Cuando está finamente dividido puede arder espontáneamente en contacto con el aire (reacciona antes con el nitrógeno que con el oxígeno), especialmente a altas temperaturas. Es un metal resistente frente a ácidos, pero se puede disolver con ácido fluorhídrico (HF), seguramente formando complejos con los fluoruros. Sus estados de oxidación más comunes son +2, +3 y +4.
41Nb:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d3.
Niobium o columbio, es el elemento químico con el símbolo Nb y el número atómico 41. Un metal de transición raro, blando, gris y dúctil, el niobio se encuentra en el mineral pirocloro, la principal fuente comercial para niobio, y columbita.
El niobio tiene propiedades físicas y químicas similares a las el elemento tántalo, de manera que ambos son difíciles de distinguir. El químico inglés Charles Hatchett describió un nuevo elemento similar al tántalo en el año 1801, llamándolo columbio. En el año 1809, el químico inglés Hyde Wollaston concluyó erróneamente que el tántalo y el columbio eran idénticos. El químico alemán Heinrich Rose determinó en el año 1846 que los minerales de tántalo contienen un segundo elemento, que el llamó niobio. En 1864 y 1865 una serie de descubrimientos científicos clarificó que niobio y columbio eran el mismo elemento (y diferentes del tántalo), y durante un siglo ambos nombres fueron empleados indistintamente. El nombre del elemento se estableció definitivamente como niobio en el año 1949.
42Mo:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d4.
El molibdeno es un metal de transición. El metal puro es de color blanco plateado y muy duro; además, tiene uno de los puntos de fusión más altos de entre todos los elementos puros. En pequeñas cantidades, se emplea en distintas aleaciones de acero para endurecerlo o hacerlo más resistente a la corrosión. Por otra parte, el molibdeno es el único metal de la segunda serie de transición al que se le ha reconocido su esencialidad desde el punto de vista biológico; se encuentra en algunas enzimas con distintas funciones, concretamente en oxotransferasas (función de transferencia de electrones), como por ejemplo la xantina oxidasa, y en nitrogenasas (función de fijación de nitrógeno molecular).
43Tc:1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 5s2, 4d5.
El tecnecio es un metal radiactivo de color gris plateado con una apariencia similar al platino. Sin embargo, cuando se obtiene generalmente tiene la forma de polvo grisáceo. Su posición en la tabla periódica está entre el renio y el manganeso, y como predicen las leyes periódicas, sus propiedades son intermedias a estos dos metales. El tecnecio, al igual que el prometió, son excepcionales entre los elementos ligeros, ya que no poseen ningún isótopo estable (y, sin embargo, están rodeados por elementos que sí los tienen).
Dada su inestabilidad, el tecnecio es extremadamente poco abundante en la Tierra. No desempeña ningún papel biológico y, en condiciones normales, no se encuentra en el cuerpo humano.
DANIELA DE LA CRUZ LOPEZ
los gases nobles no tienen radio ionico, no es que sean especiales es que no tienen. el grupo 5 B es parecido al grupo 2 B. el grupo 8B oscila entre los 0.69 y 0.76 de radio ionico. el grupo 3A oscila de los 0.20 a los 1.40 radio ionico. en el grupo 7B el manganeso su radio ionico es de 0.80 y hay dos elementos que no tienen es el tecnecio y el renio. e grupo 7A tienen todos su radio ionico excepto el polonio que no tiene. el grupo 8B todos su radio ionico oscila entre 0.36 y 0.96 y su numero final no varia entre 2,4,6 y 9. el grupo 5B su radio ionico oscila entre 0.70 y 0.74. no hay mucha diferencia en esos elementos. el grupo 6B su radio ionico es 0.6 solo su numero final cambia de acuerdo al elemento. en conclusion podriamos decir que algunos elementos tienen diferencia e igualda en radio atomico.
ResponderEliminarperiodos
en los périodos 1,2,3,4,5,6 y 9 alfgunos elementos no tienen radio ionico. en el periodo 9 hay muchos elementos que no tienen radio ionico porque estos elementos fueron credos en los laboratorios y tienen un tiempo muy crto de vida. en el periodo 8 hay una secuencia del elemento Nd al Sm de dos en dos y del elemento Ho y Tm y el elemento Pb y Bi. mismo radio ionico. en conclsion podemos decir que estos dos elementos son parecidos al igual que V y Co.
la conclusion de todos los elementos es que hay algunos parecidos en su radio ionico.El periodo 6 (Cs-Po) muestra una interesante e importante modificación de estas tendencias. Como puede observarse en la figura anterior, el radio metálico de los elementos de la tercera serie de transición es muy similar a los que muestran los metales de la segunda serie de transición y no significativamente mayores como en un principio cabría esperar. Por ejemplo, el radio del Mo es de 1,40 Å y el del W es sólo de 1,41 Å, a pesar de que este último elemento tiene 32 electrones más que el primero. Este efecto en la reducción del radio atómico para estos elementos se conoce como la contracción lantánida.
No se les olvide estar mañana a las 10 de la mañana en la escuela
ResponderEliminar