
El radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion.
Se suele medir por Angstroms.
Éste va aumentando en la tabla de derecha a izquierda por los grupos y de arriba hacia abajo por los periodos.
Radio Iónico:
ResponderEliminarEl radio iónico es el radio que tiene un átomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano.
Los radios de los iones negativos (aniones) son siempre mayores que los radios de los átomos que derivan, aumentando su tamaño con la carga negativa; por el contrario, los iones positivos (cationes) son menores, disminuyendo el tamaño al aumentar la carga positiva; ya que éstos se ionizan en forma positiva al perder electrones.
Grupos:
Los radios iónicos aumentan hacia abajo en cualquier grupo de la tabla, porque aumenta la distancia de la carga nuclear a los electrones externos, a excepción de:
- Hidrógeno, en el grupo IA.
- En el grupo B, a partir del IV.
Periodos:
Los tamaños de los iones de los átomos del mismo periodo con cargas 1+, 2+ y 3+ disminuyen de izquierda a derecha. Esto sucede porque la carga nuclear aumenta en este mismo sentido.
Los electrones negativos del mismo periodo, con cargas 3-, 2- y 1- muestran la misma tendencia. Los radios iónicos disminuyen porque aumenta la carga nuclear.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Se suele medir en picómetros (1 pm=10-12m) o Angstroms (1 Å=10-10 m). Éste va aumentando en la tabla de derecha a izquierda por los grupos y de arriba hacia abajo por los periodos.
ResponderEliminarEn el caso de cationes, la ausencia de uno o varios electrones diminuye la fuerza eléctrica de repulsión mutua entre los electrones restantes, provocando el acercamiento de los mismos entre sí y al núcleo positivo del átomo del que resulta un radio iónico menor que el atómico.
En el caso de los aniones, el fenómeno es el contrario, el exceso de carga eléctrica negativa obliga a los electrones a alejarse unos de otros para reestablecer el equilibrio de fuerzas eléctricas, de modo que el radio iónico es mayor que el atómico.
Los radios iónicos están relacionados siempre con los atómicos de la siguiente manera: los iones negativos son más grandes que un atómo normal y los iones positivos mas pequeños. Así, si el yodo es más grande que el bromo en estado normal sus iones de igual carga también lo serán. Si dos iones no tienen la misma carga pero si la misma estructura electrónica el radio más grande será para el átomo del elemento con menor número atómico.
En los grupos se entiende fácilmente que crece el radio atómico de arriba hacia abajo, por el número de capas que aumenta en una cada vez que baja.
En los períodos crece de derecha a izquierda (o decrece de izquierda a derecha). Esto es debido a que va aumentando en un electrón a medida que cambia de su número atómico. Entonces la fuerza de atracción es cada vez más fuerte entre los protones positivos del núcleo y los electrones negativos de las capas. Por lo tanto se atraen más fuertemente y el radio atómico disminuye a causa de esa atracción.
RADIO IÓNICO:
ResponderEliminarEl radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion. Se suele medir en picómetros (1 pm=10-12m) o Angstroms (1 Å=10-10 m). Éste va aumentando en la tabla de derecha a izquierda por los grupos y de arriba hacia abajo por los periodos.
En el caso de cationes, la ausencia de uno o varios electrones disminuye la fuerza eléctrica de repulsión mutua entre los electrones restantes, provocando el acercamiento de los mismos entre sí y al núcleo positivo del átomo del que resulta un radio iónico menor que el atómico.
En el caso de los aniones, el fenómeno es el contrario, el exceso de carga eléctrica negativa obliga a los electrones a alejarse unos de otros para restablecer el equilibrio de fuerzas eléctricas, de modo que el radio iónico es mayor que el atómico.
GRUPOS PERIODICO Y PERIODOS.
En el grupo periódico IA todos los elementos tienen su radio iónico de -1, el grupo periódico VA y el grupo IIIB son parecidos en sus radios iónicos porque ambos tienen su radio iónico de -3, en el grupo periódico IIA todos tienen su radio iónico de -2, en el grupo VB el único que no tiene radio iónico es el tecnecio, en el grupo VIIIB casi todos tienen el mismo radio iónico de -2 a excepción del rutenio, el grupo IIIA su radio iónico varia entre -1 y -3, los gases nobles no tienen radio iónico.
Del elemento Ce a el U todos tienen su radio iónico de -3, en el periodo del Cs su radio iónico varia de -1 a -2, solo hay 3 elementos que no tienen que son: Po, At y Rn.
En el periodo del Rb el radio iónico oscila entre -1 a -5 a excepción de 2 elementos que no tienen radio iónico que son: Tc y Xe.
Los elementos Co y Zn son parecidos en su radio iónico, ya que ambos tienen 0.74 (-2).
DANIELA DE LA CRUZ LOPEZ
Radio Ionico-
ResponderEliminarEl radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion.
Radio ionico (grupos):
Estos aumentan hacia abajo, suele suceder en todos los grupos de la tabla periodica, por el incremento de la carga nuclear.
Radio ionico (periodos):
En este caso la cantidad de radio ionico tiende a disminuir de izquierda a derecha
pues la carga nuclear aumenta en el mismo sentido como lo hace la cantidad de radio ionico.
Best casinos in Florida - DrmCD
ResponderEliminarcasino 경기도 출장마사지 in 동두천 출장샵 Florida 대전광역 출장마사지 - 안성 출장안마 DrmCD 강원도 출장안마